Skip to main content
Share icon
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn
Mejor Gasto para Mejores Vidas
Descarga el libro
Descarga los capítulos

Mejor gasto para
mejores vidas

Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos

Editado por:

  • Alejandro Izquierdo
  • Carola Pessino
  • Guillermo Vuletin

 

Ideas destacadas
  • Un análisis de gasto fiscal en América Latina y el Caribe revela grandes ineficiencias y derroches que podrían sumar 4,4 por ciento del PIB. Esto demuestra que hay espacio para mejorar los servicios públicos sin necesidad de aumentar el gasto. 

  • El informe argumenta en contra de recortes generalizados. Revisa si los países gastan demasiado o poco en las distintas prioridades, si invierten para asegurar un mejor futuro, y si esos gastos empeoran o mejoran la inequidad. 

  • El reporte incluye varias recomendaciones de políticas sobre cómo mejorar la eficiencia en el gasto de gobierno, como la reducción de demoras en la ejecución y sobre costos en los proyectos de infraestructura, así como la corrupción en la adquisición de bienes.

Gasto público y sostenibilidad fiscal: ¿de qué forma los gobiernos pueden hacer más con menos?

 

 

¿Cómo satisfacemos las mayores demandas sociales con la necesidad de fortalecer el frente fiscal? Alejandro Izquierdo y Carola Pessino, autores principales de un nuevo estudio del BID, explican por qué para aumentar la prosperidad, hay que pasar por la eficiencia fiscal y el gasto inteligente en vez de los recortes generalizados.

Escoge un tema

El gasto público

Capítulo 1
Capítulo 1: ¿El aumento del gasto ha ocurrido a costas de la sostenibilidad fiscal? La respuesta es un sí rotundo?

El gasto y el ciclo

Capítulo 2
Capítulo 2: Los países latinoamericanos, cuya calidad institucional cae en la parte baja del espectro, tienden a reducir su gasto en capital en los tiempos malos, algo que los países industrializados no suelen hacer.

La (in)eficiencia del gasto público. 

Capítulo 3
Capítulo 3: Todos los niveles de gobierno tendrán que aprender a gastar de una manera más inteligente

El impacto del gasto público en la equidad

Capítulo 4: Gastar más no necesariamente conduce a mejores resultados para los pobres
Capítulo 4: Gastar más no necesariamente conduce a mejores resultados para los pobres

Infraestructura pública

V
Capítulo 5: Este capítulo ha encontrado ganancias en eficiencias que, sumadas, llegan a más de 1 por ciento del PIB.

El gasto en educación

VI
Los sistemas escolares más exitosos muestran que mejorar la eficiencia y equidad del gasto público van de la mano. Una fuerte inversión pública, aumentar la transparencia e invertir principalmente en profesores parecen ser la clave del éxito.

El gasto inteligente en seguridad ciudadana

Chapter 7
Capítulo 7: Las políticas preventivas son las más costo-efectivas, pero las preferencias ciudadanas son cada vez más punitivas. Es necesaria mayor tracción política para intervenciones preventivas basadas en evidencia científica. 

Un gasto eficiente para vidas más sanas

VIII
Capítulo 8: La eficiencia en el gasto tiene mucha variación en los países de América Latina y el Caribe.

Mejores instituciones

IX
Capítulo 9: "Mejorar la eficiencia del gasto requiere trabajar duro para desarrollar la capacidad dentro del gobierno, y el consenso y la coordinación fuera de éste".

Hipotecando el futuro

X
Los ciudadanos de la región que no confían en el gobierno son menos propensos a apoyar impuestos más altos para la redistribución

Mejorar la eficiencia y equidad del gasto público van de la mano. Una fuerte inversión pública, aumentar la transparencia e invertir en profesores parecen ser la clave del éxito.

Aun cuando los gobiernos tengan que gastar menos en términos agregados, se podrían proporcionar los mismos servicios, o incluso más, si se encuentran formas de ser más inteligentes con el gasto, de ser más eficientes, y de conseguir que cada peso invertido cuente.

La eficiencia en el gasto tiene mucha variación en los países de América Latina y el Caribe. Chile es el único país de la región en el top 25 por ciento.

Cuando gastar más no es suficiente: 10 ideas para un gasto público inteligente en seguridad ciudadana
Cuando gastar más no es suficiente: 10 ideas para un gasto público inteligente en seguridad ciudadana

Sin Miedos - Rodrigo Serrano-Berthet

El alto costo de la diabetes
El alto costo de la diabetes

Gente Saludable - Diana Pinto

 Greater Efficiency and the Path to a Prosperous Future for Latin America and the Caribbean
Greater Efficiency and the Path to a Prosperous Future for Latin America and the Caribbean

Ideas Matter - Alejandro Izquierdo

Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente
Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente

Gente Saludable - Gianluca Cafagna

How Latin America Can Be Smarter on Crime
How Latin America Can Be Smarter on Crime

Ideas Matter - Rodrigo Serrano-Berthet | Steven Ambrus

Ideas que cuentan - Gregory Elacqua and Matías Martínez
Para mejorar la educación, América Latina necesita gastar de manera más eficiente

Ideas que cuentan - Gregory Elacqua and Matías Martínez 

Ideas que cuentan - Diana Pinto and Gianluca Cafagna
Cómo frenar los precios de los medicamentos en América Latina y el Caribe

Ideas que cuentan - Diana Pinto and Gianluca Cafagna

Ideas que cuentan - Steven Ambrus
Una mayor eficiencia para alcanzar la cobertura universal de salud

Ideas que cuentan - Steven Ambrus

How does trust impact your quality of life?
How does trust impact your quality of life?

Improving lives

Better Spending, Better Lives
Better Spending, Better Lives

Improving lives

Eventos
Mayo 07 2019
Presentation of the DIA 2018 at Brasilia, Brazil
Ministry of Economy | Brasilia | Brazil

See event details

Nov 29 2018
Presentation of the DIA 2018 at SEBOL, Bolivia
Universidad Privada de Santa Cruz | Santa Cruz de la Sierra | Bolivia

 

 

For registration and more information on the conference, click here

Nov 08 2018
Presentation of the DIA 2018 at LACEA
Washington, D. C. | United States of America | IDB Auditorium, Enrique V. Iglesias Conference Center

 

 

See event details

Nov 01 2018
Presentation of the DIA 2018 at London
London School of Economics | London | United Kingdom

 

 

See event details

Nov 01 2018
Presentation of the DIA 2018 at LSE
London School of Economics | London | United Kingdom

 

 

See event details

Oct 30 2018
Presentation of the DIA 2018 at Oxford Universty
University of Oxford | London | United Kingdom

 

 

See event details

Oct 30 2018
Presentation of the DIA 2018 at OECD
Organisation for Economic Co-operation and Development | London | United Kingdom

 

 

See event details

Oct 29 2018
Presentation of the DIA 2018 at ICADE
Universidad Pontificia Comillas | Madrid | Spain

 

 

See event details

Oct 29 2018
Presentation of the DIA 2018 at Banco de España
Banco de España | Madrid | Spain

 

 

See event details

Oct 29 2018
Presentation of the DIA 2018 at MINECO
Universidad Pontificia Comillas | Madrid | Spain

 

 

See event details

Oct 16 2018
Launch of the DIA 2018 in Washington D.C.
Washington, D. C.

 

 

See event details

¿Cómo se puede resolver este rompecabezas de mayores demandas y fortalecimiento fiscal? Esta edición de Desarrollo en las Américas (DIA) se centra precisamente en esta pregunta. En sus páginas se sugiere que la respuesta tiene que ver con la eficiencia fiscal y con un gasto inteligente, y no con la solución estándar de hacer recortes generalizados del gasto público para lograr la sostenibilidad fiscal, en ocasiones a un gran costo para la sociedad. Se trata de hacer más con menos.

Editado por:
Fecha:
Topics:
Tiempo de lectura:
503 paginas
Ver/Abrir
  • English pdf ( Downloads)
  • English epub ( Downloads)
  • English mobi ( Downloads)
  • Español pdf ( Descargas)
  • Español epub ( Descargas)
  • Español mobi ( Descargas)
DOI
http://dx.doi.org/10.18235/0001217-en
Noticias

El dinero público malgastado en América Latina bastaría para acabar con la pobreza extrema

Las ineficiencias en los presupuestos gubernamentales de la región superan los 220.000 millones de dólares anuales, según el BID

2018-07-24
https://elpais.com/economia/2018/09/24/actualidad/1537762790_089270.html

La Argentina es el país con más gasto público ineficiente de la región: 7,2% del PBI

La Argentina es el país de la región con mayor gasto público ineficiente. En concreto, el Estado tiene ineficiencias potenciales en el rubro de compras, en el gasto en nómina salarial y en transferencias de subsidios por un monto equivalente al 7,2% del PBI, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se difundirá hoy.

2018-07-24
https://www.lanacion.com.ar/2174950-la-argentina-es-pais-mas-gasto-publico

Gasto público ineficiente en el país es de casi $50 billones

Estimaciones del BID señalan que entre compras públicas, transferencias y nómina estatal, casi el 5% del PIB se gira de forma incorrecta.

2018-10-11
https://www.portafolio.co/economia/gasto-publico-ineficiente-en-el-pais-es-de-c…

El ineficiente gasto público le pasa factura a América Latina

Un estudio del BID revela que la inoperancia en compras públicas, servicios y transferencias le costó a la región $ 220.000 millones al año; eso hubiera servido para eliminar la pobreza extrema.
 

2018-10-11
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/gasto-publico-america-latina…

Malgasto del Estado en compras y salarios alcanza a 3,7% del PIB

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó un informe sobre el gasto público en los países de la región y en el ranking establecido Uruguay figura como uno de los menos ineficientes en su manejo.

2018-10-11
https://www.elobservador.com.uy/nota/malgasto-del-estado-en-compras-y-salarios-…

La eficiencia en el gasto del Estado bajo análisis del BID

Cuando de gasto público se trata, “los gobiernos latinoamericanos sufren tanto de ineficiencia técnica como ineficiencia asignativa. La primera tiene que ver con el hecho de no hacer las cosas de la mejor manera posible, dados los recursos disponibles” y la segunda con que los presupuestos “suelen asignarse según estándares históricos, y no considerando dónde sería más útil un dólar adicional”, señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno en el informe del organismo “Mejor gasto para mejores vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos”, divulgado hoy.

2018-10-11
https://negocios.elpais.com.uy/noticias/eficiencia-gasto-analisis-bid.html

Malgasto de recursos públicos en Colombia llega a 4,8% del Producto Interno Bruto

BID ubicó al país en el quinto puesto en ineficiencia en la región

2018-10-11
https://www.larepublica.co/economia/el-malgasto-de-recursos-publicos-en-colombi…

BID dice que Colombia está entre países más ineficientes en uso de gasto público

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, habló del estudio publicado. 

2018-10-11
https://www.rcnradio.com/economia/bid-dice-que-colombia-esta-entre-paises-mas-i…

La ineficiencia del gasto público en Argentina alcanza el 7,2% del PBI

Es el número más grande de la región, según un estudio del BID. El dato negativo se acrecienta porque el país tiene el mayor gasto total en relación al PBI, casi un 50%

2018-10-11
https://www.cronista.com/amp/economiapolitica/La-ineficiencia-del-gasto-publico…

BID advierte que Colombia es uno de los países más ineficientes en uso del gasto público

Un análisis inédito del gasto público en América Latina y el Caribe revela enormes ineficiencias y malgasto que podrían llegar a costar hasta US$220.000 millones al año, o el equivalente al 4,4 por ciento del PIB de la región.

2018-10-11
https://www.dinero.com/internacional/articulo/banco-interamericano-advierte-ine…

La ineficiencia del gasto público cuesta 220,000 mdd en Latinoamérica

La ineficiencia del gasto público en los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe generan pérdidas que ascienden a 220,000 millones de dólares (mdd) anualmente, equivalente al 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, según un cálculo realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2018-09-24
https://www.forbes.com.mx/la-ineficiencia-del-gasto-publico-cuesta-220000-mdd-e…

Alejandro Izquierdo: "Es posible reducir el gasto público sin tocar los rubros socialmente sensibles"

Alejandro Izquierdo hizo una disección de un mal endémico en América Latina en general y en la Argentina en particular: el gasto público . En el crecimiento exacerbado de este rubro y en la ineficiencia con la que se lo distribuye reside, quizás, el origen de todos los problemas económicos, por eso es interesante la visión que expone el economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la posibilidad de achicarlo sin provocar un estallido: "Es posible bajar el gasto público sin tocar los rubros socialmente sensibles".

2018-09-30
https://www.lanacion.com.ar/2176708-alejandro-izquierdo-es-posible-reducir-gast…

Ineficiencias en gasto público del Perú cuestan 2,5% del PBI al año

El domingo 7 de octubre se elegirá a más de 1.800 nuevas autoridades subnacionales, las que, sin considerar a Lima, tendrán la responsabilidad de casi dos tercios del presupuesto público. Por lo tanto, gran parte del futuro del país dependerá de las decisiones de los propios votantes. En este sentido, resulta relevante analizar la evolución de los gastos públicos en los últimos años según componentes de los gobiernos subnacionales, a fin de evaluar sus prioridades de gasto.

2018-10-01
https://elcomercio.pe/economia/peru/elecciones-importancia-decidir-noticia-5631…

Cuáles son los países de América Latina que gestionan mejor y peor sus fondos públicos, según el BID

En América Latina ha habido un "derroche" del gasto público en las últimas dos décadas.

Eso dice un un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que asegura que los países latinoamericanos han "malgastado" unos US$220.000 millones, equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

2018-10-15
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45827380

Chile tiene la sanidad más eficiente de Latinoamérica; Guatemala, la menos

Entre los 71 países analizados, 22 de 27 latinoamericanos y caribeños se sitúan en la mitad inferior de la tabla y, de ellos, 12 están en el último cuarto. Chile ocupa el octavo puesto (ver cuadro). El objetivo del estudio es, según Diana Pinto, especialista líder en salud del BID y una de las autoras, evaluar la eficacia y analizar en qué puede mejorar cada país a la hora de sacar el máximo partido al dinero invertido en sanidad, comparándolo con otros países del mundo. Esto será de especial importancia en un contexto macroeconómico que no pronostica grandes aumentos presupuestarios en la región.

2018-11-06
https://elpais.com/elpais/2018/08/29/planeta_futuro/1535496394_304932.html

Economistas del BID: "Hay que hacer una reingeniería completa de gasto público"

La tendencia de las economías latinoamericanas a recurrir, cada pocos años, a un déficit de sus cuentas fiscales llevó a especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a buscar respuestas a esta dinámica insostenible. Tras dos años de investigación, Alejandro Izquierdo y Carola Pessino, economistas y funcionarios del BID, junto a Guillermo Vuletin, del Banco Mundial, presentaron los resultados del libro "Mejor gasto para mejores vidas" en el Banco Central. Al concluir le concedieron una entrevista exclusiva a El Cronista.

2018-11-15
https://www.cronista.com/economiapolitica/Economistas-del-BID-Hay-que-hacer-una…

Why Latin American governments spend money badly

In costa rica’s rainy season, bright mornings yield with deceptive suddenness to tropical downpours. So it was on September 10th, when the country’s civil servants went on strike. They oppose a fiscal reform that raises some taxes and limits automatic wage increases. Universities and public offices were deserted. After blocking roads and a railway, many went home before the afternoon shower. Two months later, some are back at work. But teachers are still on strike and many state schools remain shut. With reform stalled, the currency is under pressure and investors have pushed up the cost of servicing the public debt.

2018-11-15
https://www.economist.com/the-americas/2018/11/17/why-latin-american-government…

Trabajos de investigación relacionados

 

Otros trabajos de investigación relacionados

M. Ardanaz, and A. Izquierdo (2021), "Current Expenditure Upswings in Good Times and Public Investment Downswings in Bad Times? New Evidence from Developing Countries", Journal of Comparative Economics.

M. Ardanaz, E. Cavallo, A, Izquierdo, and J. Puig (2021), "Growth-friendly fiscal rules? Safeguarding public investment from budget cuts through fiscal rule design", Journal of International Money and Finance, Volume 111.

L. Galeano, A. Izquierdo, J. Puig, C. Vegh, G. Vuletin (2021), "Can automatic government spending be procyclical?", National Bureau of Economic Research Working Paper 28521.

A. Izquierdo, J. Medina, J. Puig, D. Riera-Crichton, C. Vegh, and G. Vuletin (2019), "Is the public investment multiplier higher in developing countries? An empirical investigation", National Bureau of Economic Research Working Paper 26478.

Ediciones pasadas
Aprender Mejor

2017

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades

A pesar del gran esfuerzo de los gobiernos, muchas personas en América Latina y el Caribe no tienen las habilidades que necesitan para prosperar. Este libro analiza qué políticas funcionan, y no funcionan, para que los gobiernos puedan ayudar a la gente a aprender mejor y alcanzar su potencial durante toda la vida.

ahorrar

2016

Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor

¿Por qué deberían ahorrar las personas -y las economías? La respuesta típica suele centrarse en la necesidad de protegerse ante shocks en el futuro y moderar el consumo durante los tiempos difíciles, en resumen, se ahorra para pasar la proverbial tormenta. Este libro aborda esta pregunta desde una perspectiva ligeramente diferente.

p

2015

Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas

El bienestar infantil es importante tanto por razones éticas como económicas porque los niños que prosperan en los primeros años tienen más probabilidad de volverse ciudadanos productivos y saludables en el futuro.

rethinking

2014

¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica

Las políticas industriales a menudo han causado más daño que beneficio. El nuevo marco conceptual presentado en este libro permite a los países adoptar las políticas de desarrollo productivo necesarias para prosperar, evitando caer en los errores del pasado.

more than revenue

2013

Recaudar no basta: los impuestos como instrumento de desarrollo

Recaudar no basta tiene como objetivo ofrecer un panorama actualizado de la situación de la tributación en la región, sus principales necesidades de reforma y las posibles estrategias de reforma en las que se toman en cuenta las probables limitaciones económicas, institucionales y políticas.

development

2012

Un espacio para el desarrollo: Los mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe

Esta edición de la publicación insignia del BID, Desarrollo en las Américas, ofrece un análisis de fondo de las oportunidades que tienen los países para mejorar sus mercados inmobiliarios urbanos y facilitar la vía hacia soluciones que involucren al sector privado.

connections

2011

Conexiones del desarrollo:Impacto de las nuevas tecnologías de la información

Formuladores de políticas públicas y académicos concuerdan en que las computadoras, Internet y la telefonía celular, entre otras tecnologías de la información, pueden contribuir al desarrollo económico. Sin embargo, ¿cuál es su verdadero impacto?

productivity

2010

La era de la productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos

En este libro se examina el crecimiento de la productividad enfocándose en la extrema heterogeneidad de los sectores y las empresas, resaltando la importancia de las políticas públicas que hacen que las empresas prosperen y se expandan.

beyond

2009

Calidad de vida más allá de los hechos

Con base en una versión adaptada de la reciente Encuesta Mundial de Gallup, que incorpora preguntas específicas sobre América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo realizó un sondeo entre residentes de toda la región y observó que las percepciones sobre la calidad de vida suelen diferir mucho de la realidad.

Meet the Editors
Alejandro Izquierdo

Alejandro Izquierdo

Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland. Es economista jefe y gerente general a.i. del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Carola Pessino

Carola Pessino

Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es especialista principal de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo.

Guillermo Vuletin

Guillermo Vuletin

Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland. Ha sido economista líder del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo durante la preparación del informe. Actualmente se desempeña como economista de alto nivel en la Oficina del Economista Jefe Regional para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.