Skip to main content
Publicaciones
  • TYPE
  • TOPIC
  • COUNTRY
  • UNITS
Share icon
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn
Capítulo 3
Descarga el libro
Descarga los capítulos
Regístrate

La (in)eficiencia del gasto público. 

Capítulo 3

Autores: Alejandro Izquierdo, Carola Pessino

Todos los niveles de gobierno tendrán que aprender a gastar de una manera más inteligente

Ideas destacadas
  • El derroche presupuestario en América Latina y el Caribe suma 4,4 por ciento del PIB regional.  

  • América Latina y el Caribe necesita gastar mejor, dejando de lado gastos innecesarios por desembolsos eficientes que contribuyan al crecimiento sin aumentar la desigualdad.  

  • Temas relacionados con la gobernanza, incentivos políticos e instituciones presupuestarias débiles contribuyen a la ineficiencia.   

  • El gasto público en la región creció en promedio 7 puntos porcentuales en los últimos 20 años, pero no hubo un aumento similar en la calidad de vida de las personas.

Gasto eficiente en cifras
Gasto eficiente en cifras

La (in)eficiencia del gasto público 

(Capítulo 3) 

El gasto público en América Latina y el Caribe aumentó en promedio 7 puntos porcentuales durante los últimos 20 años, incremento que, lamentablemente, no se refleja de manera similar en aumentos en el capital físico y humano de calidad o en beneficios sociales duraderos. Esto es lo que ocurre en particular en el caso de aquellos países donde hubo un mayor aumento, que hoy día se enfrentan a la sostenibilidad fiscal y a un crecimiento lento. Los países grandes y pequeños por igual han experimentado enormes problemas para alcanzar la eficiencia. 

Dado que es probable que los presupuestos públicos de todos los países de América Latina y el Caribe sigan ajustados durante algún tiempo, todos los niveles de gobierno tendrán que aprender a gastar de manera más inteligente. Las crecientes preocupaciones de los ciudadanos, una población que envejece, cargas fiscales que han llegado a su límite de eficiencia, además de la volatilidad económica internacional, han presionado a los gobiernos para que mejoren la relación calidad-precio de los servicios públicos. Leer más.

Conoce a los autores
Alejandro Izquierdo

Alejandro Izquierdo

Ciudadano argentino, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland. Es economista jefe y gerente general a.i. del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Carola Pessino

Carola Pessino

Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es especialista principal de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo.