Skip to main content
Publicaciones
  • TYPE
  • TOPIC
  • COUNTRY
  • UNITS
Share icon
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn
El impacto del gasto público en la equidad
Descarga el libro
Descarga los capítulos
Regístrate

El impacto del gasto público en la equidad

Capítulo 4

Autores: Carola Pessino, Verónica Alaimo

Gastar más no necesariamente conduce a mejores resultados para los pobres

Ideas destacadas
  • Los gobiernos deben mejorar la calidad de la educación y la salud de los pobres, y aumentar la eficiencia en el gasto social para reducir la pobreza y la desigualdad.  

  • La política fiscal ha reducido la desigualdad de ingresos y la pobreza en la región menos que en los países avanzados. Los programas no son lo suficientemente progresivos o son demasiado pequeños.  

  • Los gobiernos deberían mejorar la calidad de las inversiones en la primera infancia y las intervenciones posteriores para los niños pobres, para cerrar la brecha de habilidades. 

Gasto eficiente en cifras
Gasto eficiente en cifras

El impacto del gasto público en la equidad: el resultado no siempre es el previsto.  

(Capítulo 4) 

El crecimiento económico y las políticas macroeconómicas sólidas son esenciales para reducir la pobreza y la desigualdad del ingreso. Los gobiernos pueden desempeñar un rol clave mediante la política fiscal y el gasto público para disminuir todavía más la pobreza y la desigualdad, y —lo que es aún más importante— asegurar que estas reducciones sean duraderas. Sin embargo, dado que intervienen las personas y los gobiernos y sus respectivos comportamientos, el efecto del gasto público no siempre es el previsto. En efecto, la relación entre gasto y equidad resulta complicada.   

Los gobiernos pueden utilizan las políticas fiscales (por ejemplo, los impuestos y las transferencias) para centrarse en grupos específicos y redistribuir los recursos de las personas, los hogares y las regiones ricas a las personas, hogares y regiones pobres de un país. También pueden proporcionar transferencias en especie, a saber, servicios de calidad en educación, salud y otros servicios públicos que mejoran el capital humano, lo que permite que los ciudadanos puedan tener acceso a empleos más productivos, mejores remuneraciones y una mejor calidad de vida. Las políticas diseñadas para aumentar el capital humano y la productividad total mejoran la equidad de manera directa e indirecta a través del crecimiento económico. Leer más.

Conoce a los autores
Carola Pessino

Carola Pessino

Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Es especialista principal de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo.

Verónica Alaímo

Verónica Alaímo

Ciudadana argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Es especialista de alto nivel de la División de Mercado Laboral del Banco Interamericano de Desarrollo.