Más detalles aquí

La deuda ha aumentado en todo el mundo y América Latina y el Caribe no es la excepción. La deuda total ha crecido hasta alcanzar unos US$5,8 billones o el 117% del producto interno bruto (PIB) de la región y hasta el 140% del PIB de sus cinco economías más grandes. La deuda pública se disparó hasta superar el 70% del PIB durante la pandemia y las empresas emitieron montos considerables para sobrevivir a la crisis. El gasto que condujo a esta deuda ayudó a la región a combatir la pandemia, pero ahora supone un lastre para la economía. Este libro examina el incremento de la deuda en América Latina y el Caribe y ofrece recomendaciones a los responsables de las políticas públicas para garantizar que la deuda se utilice de forma inteligente, evitar los efectos perjudiciales de la misma, gestionar bien los altos niveles de endeudamiento y reducir los niveles de deuda cuando estén demasiado elevados. Se espera que los análisis y las sugerencias de políticas que se presentan en este volumen contribuyan a afrontar de manera favorable los desafíos, reducir el riesgo, impulsar el crecimiento y mejorar el nivel de vida en toda la región y fuera de ella.
- English pdf
(
Downloads) - Español pdf
(
Descargas) - Português pdf
(
Descargas)
- English pdf
(
Downloads) - Español pdf
(
Descargas) - Português pdf
(
Descargas)
Estudios de fondo del BID
Estudios de fondo publicados en otras fuentes
How fiscal rules can reduce sovereign debt default risk, Jose E. Gomez-Gonzales, Oscar M. Valencia and Gustavo A. Sánchez, (2022), Emerging Markets Review, Volume 50, Article 100839
Risk spillovers between global corporations and Latin American sovereigns: global factors matter, Jose E. Gomez-Gonzalez, Jorge M. Uribe and Oscar M. Valencia, (2022), Applied Economics
The Impacts of the COVID-19 Pandemic on Firms in the Caribbean, Acevedo, M.C., J. Lennon, S. Pereira and P. Yañez-Pagans (2021), Development through the Private Sector Series August 2021, TN No. 29, IDB Invest.