Skip to main content
Publicaciones
  • TYPE
  • TOPIC
  • COUNTRY
  • UNITS
Share icon
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn
Digitalizar los servicios públicos: Oportunidades para América Latina y el Caribe

Digitalizar los servicios públicos
Oportunidades para América Latina y el Caribe

Coordinado por

  • Julián Cristia y Razvan Vlaicu

Descargar
Datos destacados
  • La pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación digital y ha puesto a nuestro alcance la posibilidad de mejorar drásticamente los servicios públicos para millones de personas en América Latina y el Caribe.
  • Existe una gran variabilidad en el valor añadido entre los diferentes proyectos basados en la tecnología, y los gobiernos deberían aprovechar la evidencia disponible para priorizar los diseños de proyectos que produzcan el mayor valor social posible.
  • Este informe pretende servir de fuente de inspiración, ofreciendo ejemplos claros y concretos de intervenciones fácilmente implementables en educación, salud, trámites administrativos y gestión fiscal con el potencial de ayudar a construir sociedades más inclusivas y desarrolladas.
Eventos
Sep 27 2023
Presentación en Chile del informe Digitalizar los servicios públicos
Reunión Virtual | Washington, D.C. | Estados Unidos

Más detalles aquí

Feb 16 2023
Digitalizar los serivicos públicos: Oportunidades para América Latina y El Caribe | Conferencia Internacional
Banco Interamericano de Desarrollo | Washington, D.C. | Estados Unidos

Más detalles aquí

Nov 09 2022
Digitalizar los servicios publicos: Oportunidades para America Latina y el Caribe | Lanzamiento del informe
Reunión Virtual | Washington, D.C. | Estados Unidos

Más detalles aquí

publicación español

La pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación digital y ha puesto a nuestro alcance la posibilidad de mejorar drásticamente los servicios públicos para millones de personas en América Latina y el Caribe. ¿Cómo pueden los gobiernos aprovechar la tecnología digital para aumentar la eficiencia del Estado e impulsar el desarrollo inclusivo? Este informe revisa la evidencia sobre las opciones de políticas disponibles en educación, salud, trámites públicos y gestión fiscal, ofreciendo análisis de costo-beneficio que permitirán a los gobiernos establecer prioridades en sus esfuerzos de digitalización. Los responsables políticos tienen en sus manos una oportunidad única para desplegar herramientas digitales con el potencial de transformar los servicios públicos en la región. Las lecciones de este informe pueden servir de guía en este viaje.

Autores:
Fecha:
Tópicos:
Read/Open
  • Inglés pdf ( Descargas)
  • Español pdf ( Descargas)
DOI
http://dx.doi.org/10.18235/0004543
Noticias

Digitalizar los servicios públicos genera valor y mejora la calidad de vida de la gente

2022-11-18
https://www.ntn24.com/programas/cuestion-de-poder/digitalizar-los-servicios-pub…

Estudio del BID identifica programas para digitalizar servicios públicos en América Latina y el Caribe

2022-11-09
https://listindiario.com/economia/2022/11/09/747232/estudio-del-bid-identifica-…

BID estudia la digitalización de servicios en AL

2022-11-10
https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/bid-estudia-la-digitalizacion-de-se…

Digitalizar los servicios publicos: Oportunidades para America Latina y el Caribe | Lanzamiento del informe

2022-11-09
https://etradeforall.org/es/events/digitalizar-los-servicios-publicos-oportunid…
Ediciones pasadas
Competir en la agroindustria Estrategias empresariales y políticas públicas para los desafíos del siglo XXI

2021

Competir en la agroindustria Estrategias empresariales y políticas públicas para los desafíos del siglo XXI

En medio de un complejo conjunto de retos geopolíticos, las agroempresas innovadoras de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de integrarse mejor en las cadenas globales de valor. Los actores exitosos no han seguido una receta única. Para imponerse en el mercado internacional, han aprovechado estrategias que van desde la producción fuera de temporada y los sellos de calidad hasta la tecnología de vanguardia y los productos personalizados.

La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada

2020

La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada

La desigualdad es obstinadamente alta en América Latina y el Caribe. Se manifiesta en muchos aspectos de la vida de las personas: desde la desigualdad de oportunidades y la desigualdad en el acceso a la justicia, los servicios sanitarios o la educación de alta calidad, hasta las enormes diferencias en la capacidad de las familias para hacer frente a los desastres, llámense pandemia o cambio climático. Esta publicación explora los factores económicos subyacentes que explican todas estas desigualdades y expone lo que cabe esperar a raíz de la pandemia de la COVID-19.

Conoce a los editores:
Julián Cristia

Julián Cristia

de nacionalidad argentina, es economista principal del Departamento de Investigación del BID. Es doctor en Economía por la Universidad de Maryland.

Vlaicu, Razvan

Razvan Vlaicu

ciudadano de Estados Unidos, posee un doctorado en Economía por la Universidad de Northwestern. Es economista senior del Departamento de Investigación del BID.