Skip to main content
Publicaciones
  • TYPE
  • TOPIC
  • COUNTRY
  • UNITS
Share icon
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn
Políticas para combatir la pandemia
Descargar

Políticas para combatir la pandemia

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020

Coordinado por

  • Victoria Nuguer y Andrew Powell

Notas de país de coronavirus

Junto con el Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020 se prepararon una serie de notas de país que analizan el impacto de la pandemia de COVID-19 en los países de la región. Para accederlas, haz clic aquí.

 

Ideas destacadas
  • Para salvar vidas, la pandemia de coronavirus ha vuelto necesarios los cierres generalizados y las medidas agresivas de distanciamiento que se están aplicando en América Latina y el Caribe y el resto del mundo.
  • Como resultado de las condiciones macroeconómicas cambiantes, los costos de financiamiento de los mercados emergentes han aumentado y los precios de las materias primas han disminuido.
  • Habrá grandes pérdidas del PIB, pero no se trata de una recesión normal, por lo que la típica gestión contracíclica de la demanda, tanto fiscal como monetaria, probablemente sea inapropriada.
  • Las políticas para mitigar esta crisis deben tener como objetivo proporcionar alivio, preservar la estabilidad económica y mantener el núcleo de la economía intacto para la recuperación.
Eventos
Abr 13 2020
Políticas para combatir la pandemia | Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020
Reunión Virtual | Washington, D.C. | United States of America

Más información aquí

El novedoso coronavirus está cobrando un gran número de víctimas en todo el mundo, y los gobiernos de América Latina y el Caribe están tomando medidas agresivas para salvar vidas. En cuestión de semanas, el panorama macroeconómico de la región ha cambiado drásticamente. Los costos de financiamiento han aumentado, las materias primas han caído y ahora parece inevitable que se produzcan grandes pérdidas de PIB. Sin embargo, el cierre parcial de la economía que se ha autoimpuesto es todo menos una recesión normal, y es probable que la típica gestión anticíclica de la demanda, tanto fiscal como monetaria, sea poco apropiada. El Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020 ofrece un diagnóstico de este entorno en rápida evolución y propone recomendaciones de política destinadas a brindar alivio, conservar la estabilidad económica y mantener intacto el núcleo de la economía.

Editado por:
Fecha:
Tópicos:
Read/Open
  • English pdf ( Downloads)
  • English epub ( Downloads)
  • English mobi ( Downloads)
  • Español pdf ( Descargas)
  • Español epub ( Descargas)
  • Español mobi ( Descargas)
DOI
http://dx.doi.org/10.18235/0002284
Noticias

Diario Libre: Latinoamérica se contraerá entre 1.8 y 5.5 % en 2020 por el coronavirus

2020-04-09
https://www.diariolibre.com/economia/latinoamerica-se-contraera-entre-18-y-55-e…

The Union Journal: The Latin American economy will contract between 1.8% and 5.5% this year due to the advance of the pandemic

2020-04-09
https://theunionjournal.com/the-latin-american-economy-will-contract-between-1-…

El País: La economía latinoamericana se contraerá entre un 1,8% y un 5,5% este año por el avance de la pandemia

2020-04-09
https://elpais.com/economia/2020-04-09/la-economia-latinoamericana-se-contraera…

Reuters: BID defende que BCs da América Latina adotem medidas não convencionais durante coronavírus

2020-04-09
https://br.reuters.com/article/topNews/idBRKCN21R3KP-OBRTP

Ambito Financiero: El BID estima que la región caerá entre 1,8% y 5,5% en 2020

2020-04-09
https://www.ambito.com/economia/bid/el-bid-estima-que-la-region-caera-18-y-55-2…

Página Siete: BID propone políticas para ayudar a los países a superar "fuerte contracción"

2020-04-09
https://www.paginasiete.bo/economia/2020/4/9/bid-propone-politicas-para-ayudar-…

Infobae: América Latina sufrirá una contracción de hasta 5,5% del PIB en el 2020 debido al coronavirus, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo

2020-04-10
https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/04/10/america-latina-sufrir…

France 24: BID prevé contracción en la economía de América Latina y el Caribe por el Covid-19

2020-04-10
https://amp.france24.com/es/20200410-economia-bid-america-latina-contraccion-ec…

Reforma: Ve BID severo golpe al País por Covid-19

2020-04-10
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articuloamp/default.aspx?id=1916672

Buenaventura: Las políticas económicas que propone el BID ante la crisis

2020-04-13
https://buenaventuraenlinea.com/las-politicas-economicas-que-propone-el-bid-ant…

Radio Santa Fé: BID propone políticas económicas para ayudar a países a superar fuerte contracción

2020-04-13
http://www.radiosantafe.com/2020/04/13/bid-propone-politicas-economicas-para-ay…

El Economista: El BID prevé contracción del PIB de Latinoamérica de hasta 5,5% en 2020

2020-04-12
https://www.eleconomistaamerica.co/economia-eAm-colombia/noticias/10477059/04/2…

La Metro Noticias: Informe BID propone políticas económicas para ayudar a los países a superar fuerte contracción

2020-04-12
https://www.lametronoticias.com/informe-bid-propone-politicas-economicas-para-a…

Noticias Tunja: América Latina y el Caribe tendrán una reducción del PIB de entre 1,8% y 5,5%

2020-04-14
https://noticias-tunja.co/2020/04/14/america-latina-y-el-caribe-tendran-una-red…

Noticias Pasto: América Latina y el Caribe tendrán una reducción del PIB de entre 1,8% y 5,5%

2020-04-14
https://noticiaspasto.co/2020/04/14/america-latina-y-el-caribe-tendran-una-redu…

La Libertad: BID propone políticas económicas para ayudar a los países a superar fuerte contracción

2020-04-14
https://diariolalibertad.com/sitio/2020/04/14/bid-propone-politicas-economicas-…

Noticias Caracol: Por el coronavirus, economía en América Latina se contraerá: ¿qué pasará en Colombia?

2020-04-14
https://noticias.caracoltv.com/coronavirus-covid-19/por-el-coronavirus-economia…

Portafolio: Las políticas económicas que propone el BID ante la crisis

2020-04-13
https://www.portafolio.co/economia/las-politicas-economicas-que-propone-el-bid-…

Noticias Canal RCN: Cómo nos afecta la desaceleración económica por coronavirus

2020-04-13
https://noticias.canalrcn.com/economia/como-nos-afecta-la-desaceleracion-econom…

Guardian: IDB urges regional governments to defer income tax payments

2020-04-16
https://www.guardian.co.tt/news/idb-urges-regional-governments-to-defer-income-…

Newsday: We must save our economies

2020-04-16
https://newsday.co.tt/2020/04/16/we-must-save-our-economies/

Trabajos de investigación relacionados

 
Ediciones pasadas
Construir oportunidades para crecer en un mundo desafiante

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2019

Construir oportunidades para crecer en un mundo desafiante

Este informe analiza las consecuencias potenciales de shocks externos negativos para la región. Analiza cómo los países pueden fortalecer los marcos de la política macroeconómica para mitigar los impactos y las opciones disponibles en materia de políticas monetaria, fiscal y de gestión de la deuda. Sin embargo, el informe también analiza oportunidades. Más inversiones en infraestructura y mejor focalizadas pueden mejorar las perspectivas de crecimiento.

2018 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2018

La hora del crecimiento

El Informe Macroeconómico 2018, La hora del crecimiento, retoma el debate acalorado sobre el crecimiento que la región ha vivido durante las últimas cinco décadas. Esta perspectiva de largo plazo permite centrarse en los factores estructurales que han impedido que América Latina y el Caribe alcance el potencial necesario para mantener el ritmo de las regiones con mayor crecimiento y satisfacer las aspiraciones de su población.

2017 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2017

Caminos para crecer en un nuevo mundo comercial

The 2017 Macroreport considers recent developments in the global economy and how they may affect Latin America and the Caribbean. It reviews how countries are adapting to external conditions and how those policies may be improved. This year, the report focuses particularly on deeper and smarter regional integration as an attractive route to boost productivity and growth.

2016 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2016

Tiempo de decisiones: América Latina y el Caribe ante sus desafíos

El auge de las materias primas que en un determinado momento benefició las economías de la región ha acabado, y los países tienen menos espacio fiscal para emprender políticas contracíclicas que durante la crisis financiera global. El Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de este año aborda los retos a los que se enfrenta la región en una nueva era económica y ofrece orientación sobre como los responsables de las políticas pueden reducir los riesgos de largo plazo en un período de menor crecimiento.

2015 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2015

El Laberinto: Cómo América Latina y el Caribe puede navegar la economía global

El Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2015 sostiene que la región se encuentra en medio de un laberinto y debe sortear varios obstáculos globales y domésticos –incluyendo precios más bajos de las materias primas y nuevos tipos de riesgos financieros–para asegurar un crecimiento fuerte y sostenible. El Informe señala que varios países deben llevar a cabo ajustes fiscales para evitar un aumento de la deuda, sin comprometer los importantes logros sociales de los años recientes, y detalla tanto los tipos como las velocidades de las políticas que pueden ser adoptadas.

2014 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2014

La recuperación global y la normalización monetaria: ¿cómo evitar una crónica anunciada?

Puede que la normalización monetaria sea una crónica anunciada, pero los países siguen teniendo la capacidad de influir en el destino de sus propias economías. Este informe se centra en los riesgos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe y en cómo pueden reducir las vulnerabilidades y mejorar las oportunidades.

2013 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2013

Replantear las reformas: Cómo América Latina y el Caribe puede escapar del menor crecimiento mundial

Las proyecciones del crecimiento global han disminuido desde el año pasado y el crecimiento podría verse menguado por debajo de su potencial durante muchos años. Un menor crecimiento global, con todos los demás factores iguales, implicaría un menor crecimiento en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, los evidentes límites al uso potencial de medidas de política monetaria y fiscal en la región plantean otra restricción. Por consiguiente, los países deberían contemplar futuras reformas estructurales para mejorar las perspectivas económicas y escapar del menor crecimiento global.

2012 Latin American and Caribbean Macroeconomic Report

Informe macroeconómico de América Latina y El Caribe 2012

El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales

Este informe detalla las diversas trayectorias que podría tomar la economía mundial y los efectos potenciales sobre América Latina y el Caribe. Se construyen escenarios siguiendo un ejercicio de simulación que captura, entre otros, los vínculos comerciales y financieros que existen entre la región y el resto del mundo. Aunque existen todavía vulnerabilidades y los impactos externos han sido y continúan siendo críticos, la región goza de muchas fortalezas y ha desarrollado un arsenal cada vez mayor de instrumentos de políticas públicas.

Editores
Victoria Nuguer

Victoria Nuguer

Victoria Nuguer es Economista Senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Obtuvo su doctorado en la École Polytechnique Fédéral de Lausanne en Suiza y su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires en Argentina.

Andrew Powell

Andrew Powell

Andrew Powell es el Asesor Principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Andrew tiene un doctorado de Oxford, fue Economista Jefe del Banco Central de Argentina y ha publicado numerosos artículos académicos en revistas líderes en varias áreas, incluyendo mercados de materias primas, banca y finanzas internacionales.